Hasta 80 luces de advertencia informan a los conductores sobre el estado de las principales funciones y sistemas del vehículo. Descubre aquí qué significan las principales luces del tablero de instrumentos y cómo reaccionar cuando se encienden.
¿Qué significan los diferentes colores de las luces del tablero de instrumentos?
En cada vehículo hay luces de advertencia rojas, amarillas/naranjas, verdes, blancas y azules. Cada color tiene un significado específico.
Luces rojas
Los testigos de color rojo indican que ha ocurrido un problema grave o que una falla en un sistema importante es inminente. Por lo tanto, nunca se deben ignorar los testigos rojos. Se recomienda actuar rápidamente y, si es necesario, detener el vehículo.
Luces amarillas/naranjas
Algunas luces del coche son amarillas o, según el fabricante, naranjas. Si se encienden, el problema debería identificarse y resolverse rápidamente.
Luces verdes
El color verde de algunas luces del tablero indica únicamente que una función específica está activada. Por ejemplo, los faros de cruce.
Luces blancas
Cuando se enciende un testigo de color blanco, puede interpretarse como una información o recomendación benévola. Por ejemplo, que pronto habrá un servicio.
Luces azules
Solo hay una luz azul en cada coche. Indica que los faros de carretera están encendidos.
Para conocer el significado de todas las luces del tablero de instrumentos, consulta el manual del usuario. A continuación, se detalla el significado de las principales luces del tablero de instrumentos de tu coche y cómo debes reaccionar cuando se encienden.
Luz de airbag
El testigo airbag encendido puede significar que el airbag del pasajero delantero ha sido desactivado o que hay un problema con el módulo de control, los airbags mismos o los sensores. Si el airbag del pasajero no ha sido desactivado, generalmente se trata de un mal funcionamiento del sistema. En este caso, deberías llevar el vehículo a un taller. Dependiendo del defecto, los airbags y/o los pretensores del cinturón podrían no funcionar en caso de accidente.
Luz de aviso del cinturón de seguridad
El símbolo del cinturón de seguridad iluminado puede tener varias causas. Una posible razón es que uno o varios pasajeros no hayan abrochado su cinturón. También puede ser causado por un objeto o bolsa pesada colocada en un asiento. Los asientos están equipados con sensores que detectan la carga. Si todos los pasajeros están abrochados y no hay objetos pesados en los asientos, la luz debería apagarse.
Luz de freno de mano
El testigo del freno de mano se enciende cuando el freno de mano está activado al arrancar el vehículo. Si no hay ningún problema, la luz se apaga al soltar el freno de mano. Si la luz de advertencia no se apaga, podría indicar un mal funcionamiento de los frenos. Verifica primero si la luz se apaga al soltar el freno de mano. Si no es así, detén el vehículo y contacta con el servicio de asistencia.
Luz de desgaste de las pastillas de freno
El testigo de desgaste de los frenos se distingue de la luz del sistema de frenos por su color y símbolo. Generalmente, esta luz es amarilla. Se enciende cuando las pastillas de freno están cerca de su límite de desgaste o cuando el nivel del líquido de frenos está demasiado bajo. Si esta luz se enciende, debes ir rápidamente a un taller para verificar el estado de las pastillas de freno y el nivel del líquido de frenos.
Luz de aceite
Si se enciende el testigo del aceite, significa que la presión de aceite en el motor es demasiado baja. Una presión de aceite baja puede resultar en una insuficiente lubricación de las partes móviles del motor, lo que podría dañar el motor. Las causas posibles de una presión de aceite baja incluyen un filtro de aceite obstruido, una fuga en el sistema de aceite o una bomba de aceite defectuosa. En algunos vehículos, una línea punteada adicional en la luz indica que el nivel de aceite es bajo, en cuyo caso deberías agregar aceite. Si la luz no se apaga, consulta con un taller. Si solo se enciende la luz de aceite roja, detén el vehículo y contacta con el servicio de asistencia. Continuar conduciendo podría causar daños al motor.
Luz del nivel de combustible
Si se enciende esta luz, significa que el depósito está casi vacío. Ya sea que estés conduciendo en la carretera, en la ciudad o en una carretera rural, debes llenar el depósito a la primera oportunidad. Si te quedas sin combustible y causas una interrupción en el tráfico, podrías enfrentar una multa de unos 35 euros, que puede aumentar a 75 euros. Es tu responsabilidad mantener siempre suficiente combustible en el depósito. Dependiendo del modelo del vehículo, cuando se enciende la luz de advertencia, aún debería haber suficiente combustible para recorrer aproximadamente entre 30 y 50 km.
Luz de refrigerante
Cuando se enciende esta luz, significa que la temperatura del líquido refrigerante en el circuito del motor es demasiado alta. Las causas pueden ser una cantidad insuficiente de líquido de refrigeración, una correa de distribución defectuosa, un sensor o una bomba de agua averiados. Cuando se enciende este testigo, debes detener el vehículo y dejarlo enfriar. Una vez que el motor esté frío, puedes agregar líquido de refrigeración adecuado o agua. Si la luz no se apaga después de esto o si se vuelve a encender después de un corto trayecto, consulta a un mecánico.
En algunos vehículos, esta luz también puede parpadear en azul. El parpadeo azul indica que el líquido de refrigeración aún no ha alcanzado su temperatura de funcionamiento óptima. Continúa conduciendo a baja velocidad hasta que el testigo azul deje de parpadear.
Luz de advertencia de la batería
Cuando se enciende la luz de la batería, indica que la tensión de la batería es demasiado baja. Esto puede ser causado por una carga insuficiente de la batería por parte del alternador, un problema general con la capacidad de la batería, un regulador de tensión defectuoso o una correa de distribución rota o desgastada. Cuando se enciende esta luz, debes detenerte y revisar la correa de distribución. Si está rota, contacta con el servicio de asistencia y detén el vehículo. Si la correa parece estar en buen estado, dirígete al taller más cercano para solucionar el problema.
Luz de presión de los neumáticos
El testigo de presión de los neumáticos está presente en todos los vehículos nuevos desde 2014 que están equipados con un sistema de monitoreo de presión de neumáticos. Si se enciende, indica que la presión de los neumáticos es demasiado baja. Esto significa que al menos uno de los neumáticos tiene una presión de aire insuficiente. Puedes continuar conduciendo, pero por seguridad, debes revisar la presión de los neumáticos en la próxima estación de servicio y ajustarla si es necesario. Si la luz no se apaga, podría haber un problema con los sensores o la calibración del sistema. En ese caso, dirígete rápidamente a un taller para identificar y solucionar el problema.
Luz de ABS
Cuando el sistema electrónico del vehículo detecta un fallo en el sistema antibloqueo de las ruedas, se enciende el testigo del ABS. Esto generalmente significa que el ABS no está funcionando correctamente durante una frenada de emergencia, lo que puede provocar el bloqueo de las ruedas y aumentar el riesgo de accidente. Sin embargo, el sistema de frenos sigue siendo operativo. Si se enciende la luz del ABS, es recomendable llevar el coche a un taller para que revisen los frenos.
Luz de ESP
El testigo del ESP se enciende siempre que el sistema de control de estabilidad (ESP) esté activado o desactivado. Si la luz parpadea, el sistema está intentando estabilizar el vehículo, lo que suele ocurrir en carreteras mojadas o resbaladizas. Cuando veas la luz parpadear, ajusta tu conducción y velocidad a las condiciones de la carretera. Si el testigo del ESP permanece encendido de manera continua, esto indica que el ESP está desactivado o presenta un fallo. Si no puedes reactivar el ESP, o si el testigo permanece encendido después de haberlo activado, debes llevar el vehículo a un taller.